   

|
Premio para
Jóvenes Investigadores
Profesor Cristo Santana
Pérez
Facultad de
Psicología
Universidad de La
Laguna |
 |
Patrocinado por CajaCanarias
Aprobado
por acuerdo de la Junta de Facultad de 7 de marzo de 2001
Con
la finalidad de valorar e incentivar la investigación desarrollada por el
alumnado, las personas diplomadas en Logopedia y las licenciadas en Psicología
de nuestro centro, la Junta de Facultad, de acuerdo con las competencias
establecidas por los estatutos de la Universidad de La Laguna, crea el premio de
investigación para jóvenes investigadores.
Valorar
el trabajo investigador del alumnado, las personas diplomadas y las personas
licenciadas de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna.
Estimular
la realización de trabajos de investigación dentro de las distintas áreas de
conocimiento que imparten docencia en este centro.
Reconocer
a los mejores trabajos de investigación.
Podrán
optar al premio:
Aquellas
personas con la licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna que
hubieran finalizado sus estudios en los últimos cuatro años a la fecha de la
convocatoria anual de los premios.
Las
personas diplomadas en Logopedia por la Universidad de La Laguna que hubieran
finalizado sus estudios en los últimos cuatro años a la fecha de la
convocatoria anual de los premios.
El
alumnado de la licenciatura de Psicología de la Universidad de La Laguna.
El
alumnado de la diplomatura de Logopedia de la Universidad de La Laguna.
Los
participantes que hubieran resultado ganadores en ediciones anteriores de este
premio de investigación no podrán concurrir de nuevo al mismo.
Quedan
excluidos los trabajos de investigación que hayan sido presentados previamente
como tesis doctorales.
PLAZO
Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
La
convocatoria anual se abrirá el 1 de octubre y se cerrará el 30 de noviembre
del mismo año.
El
lugar de presentación será la secretaría de la Facultad de Psicología.
Cualquier
tema dentro de la investigación psicológica o logopédica. La investigación
será en todo caso de carácter empírico.
El
trabajo de investigación estará escrito en castellano y tipografía de letras
con impresión mecánica. Se presentarán dos ejemplares en perfectas
condiciones de legibilidad. En la página inicial de cada ejemplar se hará
constar el título y un seudónimo o lema. En sobre cerrado aparte con el lema o
seudónimo en su exterior, se incluirá la información identificativa de cada
participante: nombre y apellidos, domicilio, teléfono, fotocopia del DNI,
fotocopia del título o del recibo de haber abonado los derechos, fotocopia del
papel de matrícula en el caso de estudiantes, título de la investigación
presentada y lema o seudónimo.
Los
trabajos no premiados podrán ser retirados durante los dos meses siguientes al
fallo del jurado.
La
decisión del jurado será inapelable.
Se otorgará un primer y segundo premio. El primer premio tendrá una dotación de
300 euros y diploma y el segundo premio 150 euros y diploma. Los premios y
sus cuantías serán indivisibles, pudiendo quedar desiertos a juicio del
jurado.
El
jurado estará compuesto por representantes de las áreas de conocimiento que
imparten docencia en las titulaciones del centro y que estén en posesión del título
de doctor. Dicho jurado deberá ser aprobado en Junta de Facultad.
El
jurado será el encargado de
aplicar los criterios de evaluación para cada convocatoria, teniendo en cuenta
los siguientes, con el rango de puntuaciones que se recoge entre paréntesis:
1.
Revisión teórica (0-5)
2.
Adecuación de la metodología utilizada (0-10)
3.
Resultados alcanzados y adecuación de los procedimientos para obtenerlos
(0-10)
4.
Originalidad y carácter innovador de la investigación (0-10)
5.
Otros criterios a juicio del jurado (0-5)
En
caso de empate entre dos o más candidatos o candidatas, el jurado deberá
arbitrar un procedimiento de desempate.
La
presentación de los trabajos a este premio de investigación supone el
conocimiento y la conformidad con las presentes bases.
|